Enfermedad degenerativa del disco intervertebral

Enfermedad degenerativa del disco intervertebral

Dra. Jocabed Rosales

La enfermedad degenerativa del disco es cuando las almohadillas que separan cada vértebra experimentan cambios normales con la edad.

Los discos intervertebrales absorben el estrés al que se somete la columna, además de que ayudan a estabilizarla, para que sea posible doblarse y girar. Conforme una persona envejece, estos comienzan a mostrar signos de desgaste. También pueden romperse y no funcionar del todo bien.

Si bien los discos de casi toda la gente se rompen con el tiempo, no todos experimentan dolor. Pero si existe, entonces estamos hablando de la presencia de la enfermedad degenerativa del disco.

¿Qué es?
Uno de los aspectos más desafortunados de envejecer es que las articulaciones empiezan a desgastarse, y no solo de las rodillas y las caderas, sino también de la columna. La razón exacta detrás no se conoce exactamente, pero una combinación de factores —cargar cosas pesadas de forma constante, historial familiar, lesiones previas, etc.— podría ser la responsable. Este deterioro es una forma de artritis, que es cuando el cartílago de las articulaciones de la columna comienza a desgastarse. Sin importar la causa, es bien sabido que la artritis en la columna aumenta con la edad.
 
Causas
Por supuesto, esta condición es más común en adultos mayores. Los factores que incrementan el riesgo de padecerla incluyen:
 
-Lesiones graves o caídas.
-Obesidad.
-Fumar.
-Realizar trabajos físicos demandantes, levantar peso excesivo.
-Las mujeres son propensas a experimentar síntomas.
-Pérdida del agua de los discos: los de un hombre joven saludable consisten en hasta 90 por ciento de fluido. Con la edad, este va disminuyendo, por lo que los discos se hacen más delgados. La distancia entre cada vértebra se acorta, y el disco pierde efectividad como almohadilla y absorbente del estrés.
-Estructura de los discos: pequeñas rasgaduras y grietas en la parte exterior. El material gelatinoso que se encuentra dentro puede filtrarse por ellas, dando como resultado un abultamiento o una ruptura. De igual manera, el disco puede romperse en fragmentos.
 
Diagnostico:
EL especialista iniciará con una serie de preguntas relacionadas a las aparición y características de los síntomas, se indagará acerca del historial médico, por supuesto, es fundamental para obtener un diagnóstico completo.
 
Una parte crucial del diagnóstico es el examen físico, se realizará pruebas físicas —búsqueda de anormalidades, exámenes de reflejos y de rango de movimientos— para medir la función de los nervios, los niveles de dolor y la fuerza de los músculos.
 
Por último, se evaluarán los resultados de los estudios de imágenes, Rayos X, Tomografía y resonancia magnética para que junto con los hallazgos del examen físico poder concluir en un diagnóstico y posibles tratamientos.

Comparte este artículo: